DE LOS INDIGNADOS ESPAÑOLES

  • No es crisis es estafa
  • Cría ricos y te comerás sus crisis
  • Si no salimos en los periódicos saldremos en los libros de historia
  • Me gustas democracia porque estás como ausente
  • Ya tenemos el sol, ahora la luna
  • El pueblo reflexiona, por eso está en la calle
  • Te oigo quejarte en casa, sal a la calle a que te oigan
  • La única causa de la pobreza es la riqueza
  • Precaución, ciudadanos pensando.
  • Nuestros sueños no caben en vuestras urnas.
  • No somos ilusos somos ilusionistas

Vistas de página en total

martes, 15 de enero de 2013



                                                            7D - ¿QUE  FALTA?

Estos días parece que todo tiene que ver con el 7D, el 8N y el 20N. Sin duda tienen una íntima relación con el clima creado por los grandes medios, especialmente TN y sus amiguetes. Ya ha quedado claro que las famosas tres tapas de Clarín no voltean un gobierno, como bien dice en una nota el antropólogo Pablo Seman, “no debe confundirse con que 3248 tapas de Clarín sí logran instalar una animadversión”. El término “animadversión” que utiliza Seman es antropológico seguramente porque, en realidad, lo que producen es odio, envidia, discriminación, ocultamientos y mucho más. Por eso, es conveniente ahora hablar de algunas de las cosas de las no se habla mucho y que están en la ley 26522.
En marzo de este año se reglamentó el artículo 49 que permite la adjudicación directa para radios de baja potencia ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social y en este momento hay alrededor de 250 actuaciones de solicitud de licencia en trámite.
La Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) que preside Sabatella, está tramitando unos cien expedientes  de cooperativas de servicios públicos que quieren prestar servicio de cable. Ya se adjudicaron 16 de esas licencias y se esperan duplicar el número a fin de año.
Las comunidades originarias  tienen actualmente 45 solicitudes en trámite para emisoras de radio y una señal de TV abierta de una comunidad mapuche de Bariloche.
Ya hay 134 escuelas primarias autorizadas para contar con su radio. A fin de año se calcula que habrá 200 escuelas con radios operativas.
Hay problemas porque los medios comunitarios, alternativos y populares que ya existen y que no tienen fines de lucro, tendrían que tener el 33% de las frecuencias, reclaman porque las licencias se están entregando sin haber realizado un plan técnico de frecuencias que contempla la ley y piden legalizar lo que ya es legítimo.
Se debe avanzar también en la creación de espacios de capacitación para los medios de comunicación emergentes que requieren condiciones especiales.
También se ha avanzado mucho con los concursos para 687 frecuencias de FM de baja potencia en diez provincias, aunque aún falta resolver problemas en cuanto a la confección de los pliegos  por parte de los potenciales licenciatarios.
Estos son algunos de los temas que están contemplados en la ley que por supuesto no aparecen en los grandes medios y que tampoco se verán en TN. Se debe seguir avanzando  luego del 7D en acabar con los monopolios y fundamentalmente  en ayudar a desarrollar una comunicación de nuevo tipo, convocante, de interés, que abra los micrófonos y las cámaras a quienes no tienen voz, para así demostrar que lo comunitario no está reñido  con producciones de buen nivel, rigurosas y creativas.
                                                                                                                                              A.P.

No hay comentarios: