DE LOS INDIGNADOS ESPAÑOLES

  • No es crisis es estafa
  • Cría ricos y te comerás sus crisis
  • Si no salimos en los periódicos saldremos en los libros de historia
  • Me gustas democracia porque estás como ausente
  • Ya tenemos el sol, ahora la luna
  • El pueblo reflexiona, por eso está en la calle
  • Te oigo quejarte en casa, sal a la calle a que te oigan
  • La única causa de la pobreza es la riqueza
  • Precaución, ciudadanos pensando.
  • Nuestros sueños no caben en vuestras urnas.
  • No somos ilusos somos ilusionistas

Vistas de página en total

martes, 4 de septiembre de 2012


COMO PARAR LOS TANQUES

En diferentes oportunidades en ésta columna hemos analizado la dificil situación que se fue creando en nuestro país - y tambien digamos que en casi todos los otros- por la concentración del mercado cinematográfico, especialmente en el area de la distribución y la exhibición. Tal vez uno de los momentos cumbre, sea la época de de las fiestas de fin año o en especial en las vacaciones de invierno que acaban de transcurrir. Si se tienen en cuenta algunas cifras, la cinematografía en nuestro país está pasando un muy buen momento, pues para el mes de julio se llevaban recaudados unos 750 millones de pesos en todo el país, con unos 28 millones de espectadores, pero apreciemos otras cifras: en 750 salas de cine en todo el país, los tanques de Hollywood, por ejemplo  "La era del hielo 4" o "Valiente" se estrenan en 270 salas en promedio. Si las comparamos con los estrenos argentinos, aproximadamente la mitad de ellos se estrenan en cinco salas o aún menos. En algunos casos con películas excelentes y arriesgadas como "Tierra de los padres" de Nicolás Prividera, el estreno se dió en una sola sala, la mítica e indispensable Sala Lugones del Teatro San Martín. Otras pequeñas salas como el histórico Cosmos, comprado por la UBA, estrenó cinco películas argentinas que no encontraban sala.
El tema se viene discutiendo desde hace rato y hay muchas opiniones. El productor Diego Dubkovsky cree que un avance hacia la solución del problema es la creación de un circuito alternativo "más ligado al tipo de cine que hacemos nosotros". Tambien comenta "que la experiencia del Gaumont es superexitosa, y ahora se agrega el Arte Cinema en Constitución, que luego de ser tomado por el INCAA, bajó el precio de las entradas y le dio una programación más atractiva, estando en una zona donde a la gente no le gusta mucho ir, el público se duplicó y hasta triplicó. Sería genial que este ejemplo se  extienda a cines cerrados como el Arteplex Belgrano o el Atlas Santa Fé". Nosotros agregaríamos a nuestro querido cine de Caballito que tanto extrañamos. Esa política sería bueno que se extendiera hacia los cines que no tiene posibilidad de estreno en nuestras salas, como el europeo, el asiático, el africano y fundamentalmente el sudamericano.
Algunos distribuidores alegan que no hay público para ese tipo de cine. Sin duda si hablamos de los tanques que llevan a tres millones de espectadores es así, pero hay films como "El chico de la bicicleta" de los belgas hermanos Dardenne o la iraní "La separación" dos películas de gran calidad artística y muy atractivas para todo público, nada experimentales ni "aburridas" como a veces se dice alegremente por algunos comunicadores respetables como Aliverti  de las películas que no son norteamericanas o "que cuenten historias", llevan a los cines entre 150.000 a 400.000 espectadores. Un independiente muy popular en Buenos Aires como Woody Allen puede llegar al millón de espectadores con películas para todo público pero no imbéciles o que toman como imbéciles a sus espectadores.
Un dato que mucha gente no conoce y que es fundamental para esclarecer un poco este tema que en general no tiene mucha prensa es que un tanque del que leemos costó 300 millones de dólares, en realidad destinó la mitad, es decir 150 millones, a gastos de lanzamiento en todo el mundo, lo que significa que unos meses antes de su estreno se pagan viajes a cronistas de grandes medios a EE.UU. para que empiecen a mandar notas sobre la película, luego se sigue con los  grandes y masivos avisos en todos los medios y las calles o avenidas y luego incluso pagos encubiertos para que la película sea "criticada" en buenos términos incluyendo largos reportajes a sus actores, etc. etc.
¿ Cómo competir con semejante cantidad de recursos? Una película argentina puede costar un millón de pesos o en algún caso con financiación de productoras televisivas y con actores muy conocidos como Darín, bastante más, nunca puede llegar a gastar una cifra ni siquiera cercana a la que gasta un tanque. De cualquier manera una película como "Elefante blanco", muy atractiva y de calidad tanto estética como ética, puede pasar el millón de espectadores, pero nunca aspirar a mucho más.
Queda claro que los tanques van a seguir existiendo, seguirán llegando las versiones 5, 6 o 10 de cualquiera de los títulos conocidos y no los podremos parar. Por eso lo principal está en permitir la llegada de otras películas y especialmente facilitar la visión de las películas argentinas y para ello es necesario que el INCAA invierta más dinero en los gastos de lanzamiento y avance en la creación de  más salas como el Gaumont, bajando los precios de las entradas y mejorando la visión y el sonido de las mismas.
Otro  tema a evaluar es el hecho de la cercana desaparición del celuloide como soporte y la masiva incorporación del sistema de digitalización de salas que ya comenzó a instalar el INCAA. El proyecto contempla en una primera etapa 150 salas en todo el país y en este año se implantarán 50 de las mismas con proyectores 2D y 3D digitales, entregados en comodato por el Instituto con su equipo de sonido. La idea es terminar de digitalizar todas las salas en el 2014. Es un proyecto fundamental porque va a poner en un nivel de igualdad técnica a todos los cines y la calidad de proyección y sonido se va a estandarizar. En suma, los que amamos al cine luchamos no sólo porque no desaparezca de nuestras vidas, sino tambien por ver cada día películas más variadas y de mayor calidad para poder elegir de acuerdo a nuestro gusto y placer.

A,P.   

lunes, 3 de septiembre de 2012


Golpe a Golpe. Verso a Verso

Un dicho popular afirma que: “los pueblos tienen el gobierno que se les parece”, podríamos agregar que también responden a circunstanciales correlaciones de fuerzas, al grado de desarrollo de sus movimientos sociales y políticos y también al nivel de contradicción que estos  presenten, esto podemos apreciarlo en la Europa acuciada por la crisis y en América Latina, donde la derecha, que siempre acecha, va buscando desprestigiar, horadar o lisa y llanamente destituir gobiernos democráticos como hemos visto en Honduras y Paraguay.
La disputa, que es ideológica, pero que también mercantil, en cuanto los gobiernos afectan intereses económicos de factores de poder (local o transnacional), estos se abroquelan haciendo causa común para, en principio mantener sus privilegios, y si fuera necesario retomar el control total  del poder.
Por el momento en nuestro país las maniobras destituyentes adolecen, no solo de falta de proyecto, sino fundamentalmente de carencia de liderazgos, en su desesperada búsqueda ya patinaron varias veces, con el Gauchito Gil (De Angeli) en 2008, con Cleto cuando creían que se comían a los chicos crudos, coquetean con gobernadores, con sindicalistas, con ineficientes estadistas municipales, con periodistas, con cómicos de toda laya.
 Sin embargo el poder aguarda en las sombras, creemos  necesario entonces estar alerta cerrando filas en defensa de los procesos populares en América Latina más allá de los nombres de los líderes y las simpatías o antipatías que cada uno de ellos despierten ya que lo contrario sería retroceder décadas de construcción regional.
Los medios de comunicación más concentrados, formadores por décadas de subjetividad construyen una realidad con el solo objeto de operar a favor de sus intereses, como queda visto tras las elecciones  Mexicanas, así la instalación de agenda no es nada ingenua, gracias a lo cual la realidad no es  en absoluto idílica, sumado claro está, a la crisis no solo europea sino del  depredador sistema capitalista global y también, necesario es decirlo (con buena leche), de propios errores y limitaciones  de los partidos gobernantes.
Algunos sectores sociales, eminentemente medios urbanos, permeables a las tapas de los principales diarios, y a los zócalos de las cadenas de noticias propician la profecía autocumplida, fomentando conductas inflacionarias, fugando divisas, en la característica actitud antisocial del “sálvese quien pueda”, reproduciendo alarmas  de violencia social, que nos recuerda a épocas pasadas  que desembocaron en tristes experiencias, es de imaginar que de aquí a fin de año redoblen los ataques e incrementen la conflictividad social, aún sin liderazgos e ideas buscarán destruir las conquistas, enchastrar  a diestra y siniestra, tirarán sin duda toda la carne al asador.
Habrá que estar atentos.-

SOBERANÍA ,  RECURSOS NATURALES y JUSTICIA SOCIAL
En España hay una revista nueva que se llama Mongolia, que es muy parecida a nuestra Barcelona, en cuanto a  la ironía y la sátira mordaz. En su número de junio sacó una contratapa en la que aparece el Ministro de Industria español, José Manuel Soria con rostro en ira y gesto amenazante señalando a una imagen de la República Argentina  a la que le grita desencajado, con mirada furibunda: “Infames, devolvednos vuestro petróleo”.
Es indudable que la recuperación del manejo político y estratégico de YPF marca un hito en la historia económica argentina contemporánea y determina un antes y un después que rompe definitivamente con el paradigma neoliberal del Estado ausente de la década de los 90. Esta decisión del gobierno de Cristina Kirchner se enmarca consecuentemente en un decidido proyecto de soberanía económica -que reconoce casi diez años de ininterrumpida gestión-, la misma se emparenta  con la osada renegociación de la deuda externa; el poner fin al ciego acatamiento de los dictados del FMI; la recuperación de los fondos de las AFJP y la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, entre otras.
El declarado objetivo del autoabastecimiento y el manejo soberano de la energía es el transformar a la Argentina de un país meramente exportador de materias primas,  en un país de incipiente pero creciente desarrollo industrial, aún en lo referente al sector agro industrial el que se acrecienta, gracias a las políticas de fomento económico y tecnológico, con el aditamento de un valor agregado que resulta necesario para lograr la incorporación de un mayor índice de calidad y cantidad de empleo y una apreciable competitividad internacional.
Cohabitan en el marco de la decisión estatizadora, dos factores de alta relevancia, en primer lugar proporcionar combustible accesible no solo para la industria y el agro, sino también para las familias, en especial para los sectores mas humildes consumidores obligados del gas domiciliario en garrafa; pero simultáneamente a ello existe la firme decisión de que YPF profundice  sus objetivos de cateo, exploración y producción con un alto nivel de profesionalismo, así como la legitima pretensión de obtención de rentabilidad tendiente a confirmar la efectividad y eficiencia de la gestión estatal.
Efectuar la definición política de la matriz energética es esencial para el desarrollo de cualquier país. No debemos olvidar que hasta ahora éramos los únicos en Latinoamérica  y casi del mundo que no manejaba sus recursos naturales ni efectuaba el control de la sustentabilidad de los mismos. Controlar la petrolera estatal en el este preciso momento es oportunamente coincidente con los pronósticos científicos realizados por idóneos expertos, comprobados fehacientemente, que colocan mundialmente a la Argentina en el tercer lugar en materia de reservas de recursos de energía no convencionales, los denominados shale oil y shale gas. Pero el Estado y el nuevo directorio de la petrolera son concientes que para obtener resultados positivos  es imprescindible contar con una planificación de gran aliento y de continuidad en el tiempo.
Claro que sería de una injustificable miopía desvincular la faz económica de la esencialmente política. El manejo absolutamente discrecional de Repsol ejercido con relación a la obtención de la renta hidrocarburifera fue la demostración de una conducta de definida sujeción colonialista en cuanto a la apropiación indiscriminada de las riquezas y el destino final del rédito imputado exclusivamente a utilidades. En los últimos tiempos, más del noventa por ciento de las ganancias “declaradas” de Repsol-YPF fugaron del país. Paralelamente,  en casi en la misma proporción la empresa española contrajo deuda en el mercado libre de capitales que se garantizaba a futuro con las reservas energéticas argentinas.
Los comportamientos capitalistas en América Latina, desde la American United Fruit Co., hasta la actualidad, se han basado en obtener brutal e indiscriminadamente los nutrientes necesarios para solventar las necesidades de expansión y crecimiento de los países “centrales” en claro detrimento de los “periféricos”; y ha sido precisamente  sobre esta matriz de intercambio y la tendenciosa discriminación del valor de las mercaderías, que  se definieron en paralelo formulas para disciplinar  el ordenamiento social y los modelos ideológicos del pensamiento, de modo tal de colocar a los países proveedores de materias primas en una situación de obligado cumplimiento de un rol intencionalmente subsidiario al servicio del crecimiento de los países poseedores del desarrollo científico  técnico monopólico de características y entidades exclusivas e indelegables.
Históricamente, gran parte de los comportamientos oligárquicos de nuestras tradicionales elites terratenientes estuvieron signados fundacionalmente en reconocimiento de un rol de subalternidad frente al rol regulador de  los imperios  y sus agentes financieros, llámese, en nuestro caso,  Inglaterra primero y posteriormente  los EE. UU.  Es en razón de ello que hoy adquiere vital importancia reivindicar las decisiones soberanas  en materia de recursos energéticos habidas en la región y que  fueron determinadas en el marco de decisiones independentistas  y antiimperialistas, aún desde posturas diferentes, tanto de Mosconi a Cárdenas, como de Perón a Getulio Vargas. Estas posturas políticas en su momento marcaron elementos claves para la construcción de una novísima dialéctica histórica signada con un definido carácter nacional y popular, que hacia el eje en un Estado centralizador. Asumimos el riesgo de afirmar que estos actos trascendentales de principios del siglo XX, vuelven a tener vigencia en pleno siglo XXI.
Si hay algo que ha caracterizado al actual proyecto político es la indiscutible vocación del fortalecimiento de la  integración continental  tendiente a restablecer la reconstrucción ideológica del concepto abarcativo de la patria grande con una definida  vocación descolonizante.  Y es en este marco donde debemos insertar la alianza estratégica entre YPF y PDVSA,  pensada y gestionada como antinomia del modelo energético neoliberal.
Venezuela es miembro fundador de la OPEP y ha sido el país que revitalizó, a partir del 2001, la defensa de la industria petrolera de los países miembros, priorizando el interés doméstico por sobre el de las empresas multinacionales de capitales  privados.  Conforme las propias estadísticas de la OPEP y los pronósticos elaborados por centros  internacionales, existe plena coincidencia  en certificar que el país caribeño detenta la mayor  existencia de reservas de crudo del planeta, superando con creces las que se encuentran  en los países de la península arábiga.  En materia de gas natural, Venezuela se destaca por ser la octava potencia gasífera del mundo  y la segunda del  continente americano. Es la segunda potencia refinadora de la OPEP y la tercera latinoamericana, luego de Brasil y México.
El objetivo de ambas empresas petroleras, YPF y PDVSA -hoy ambas bajo control estatal-,  es priorizar la venta de sus productos a las economías latinoamericanas  con el claro concepto geopolítico de utilizar los hidrocarburos como herramienta y motor de la integración regional y la consolidación de los bloques de poder como el MERCOSUR, el ALBA, el ALBA - CARIBE y la UNASUR.
No es casual que en el decurso de la mitad del siglo XX y en la primera década del presente hayan prevalecidos los conflictos bélicos cuyos objetivos, confesados o no, eran la apropiación de los recursos naturales no renovables, en especial los hidrocarburíferos, por ello, es hora que la Argentina se ponga en marcha, no solo para explotar  sus riquezas y usufructuarlas plenamente, sino y fundamentalmente, para expresar sin tapujos su decidida vocación de soberanía plena porque, sin lugar a dudas, de ella depende el futuro de todos los argentinos. Pero debemos tener muy claro que la acumulación de riquezas, en el contexto descrito, solo tendrá sentido si está acompañada de un desarrollo productivo con integración y distribución de la renta  destinada a profundizar la  justicia social. 
                                                                                                                      J. R.


Desde el 4 de julio hemos estado leyendo en los principales diarios del mundo y en las declaraciones de legisladores, bancos centrales y autoridades judiciales que hay un escándalo acerca de algo llamado Libor. Hasta entonces, pocas personas fuera del grupo relacionado con los bancos habían escuchado siquiera acerca de Libor. Repentinamente se nos dijo que importantes bancos en Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza, Alemania, Francia y es probable que en algunos otros países se involucraron en acciones que eran supuestamentefraudulentas.
Es más, se nos dijo que no se trataba de puros centavos. En la tasa Libor se basan derivaciones financieras de cientos de billones de dólares. La acusación era que los bancos manipulaban esa tasa y la consecuencia no era sólo que hicieran increíbles ganancias, sino que las personas que estaban pagando hipotecas sobre sus préstamos o los estudiantes que estaban pagando préstamos pagaban mucho más de lo que habrían tenido que pagar. En resumen, los bancos estaban ganando, en efecto, enormidades a expensas de otros que perdían enormidades.
Esto condujo a muchas preguntas. 1. ¿Cómo es esto posible? 2. ¿Por qué las autoridades de regulación no han puesto un alto a una práctica que ahora se dice que es fraudulenta o quién sabía qué, cuándo? 3. ¿Puede hacerse algo para garantizar que esto no vuelva a suceder?
Comencemos por plantear qué es la tasa Libor. Son las siglas de London Interbank Offered Rate (tasa interbancaria ofrecida en Londres). No es tan vieja. Su versión definitiva data sólo de 1986. La Asociación de Banqueros Británicos en ese entonces requirió que los principales bancos compartieran información diaria durante la semana acerca de la tasa de interés que les cobrarían si pedían prestado de otros bancos. Tras eliminar los casos atípicos se determinó una tasa promedio, y cambiaba diario. La idea era que si los bancos se sentían confiados acerca del estado de la economía la tasa sería menor, y si tenían menos confianza la tasa sería mayor.
Una vez que la prensa mundial utilizó el término escándalo para hablar de la tasa Libor resultó que había habido mucha discusión pública previa en sitios menos observados. Parece ser que el Wall Street Journal había publicado un estudio el 29 de mayo de 2008 (sí, 2008) sugiriendo que algunos bancos habían minimizado los costos de los préstamos. Por supuesto, de inmediato hubo otros que dijeron que eso era inexacto y de ser correcto se hacía inadvertidamente. Hubo luego análisis académicos que sin embargo sugirieron que la acusación de minimizar los costos era una verdad probada.
El punto es que cuando un banco negocia cantidades del orden de 50 billones de dólares en los llamados valores teóricos, la más ligera subinformación de tasas genera de inmediato un incremento significativo en las ganancias. La tentación era obvia. Resulta que, ya desde 2007, tanto el Federal Reserve Bank como el Bank of England sospecharon que se reportaba de menos. Ninguno hizo mucho al respecto.
Ahora se nos dice que estas tasas, lejos de ser confiables o estables, eran un juego de adivinanza. Una vez que Lehman Brothers colapsó, los bancos por todo el mundo dejaron de prestarse unos a otros en gran medida. Entonces, como señaló el New York Times en un reportaje del 19 de julio de 2012, las tasas precisas tienen poca base real. En 2011 el Departamento de Justicia comenzó una investigación criminal. A resultas de algunas filtraciones, sabemos ahora que hubo intercambio de correos electrónicos entre banqueros que alegremente hablaban de la subinformación relativa a las tasas e inclusive la alentaban. ¿Por qué no? Estaban haciendo mucho dinero.
En medio de todo esto, el Independent publicó un desplegado de dos páginas sobre refugios fiscales y sobre la increíble cantidad de dinero que fluye de los países del sur global a tales refugios fiscales, lo que priva a estas naciones de cantidades mucho mayores de lo que se necesitaría para financiar la clase de transformación económica y redistribución social que dicen que quieren hacer. A diferencia de la determinación fraudulenta de la tasa Libor, estos refugios fiscales son de hecho legales.
Así que, ¿cuál es el escándalo? Ambas prácticas –manipular la tasa Libor y transferir dinero a refugios fiscales– son absolutamente normales en una economía-mundo capitalista. El objeto del capitalismo, después de todo, es la acumulación de capital –mientras más, mejor. Un capitalista que no maximiza sus entradas, de un modo u otro, será eliminado del juego tarde o temprano.
El papel de los estados nunca ha sido controlar o limitar estas prácticas, sino permitirlas lo más posible. De vez en cuando, momentáneamente, se ven expuestas las prácticas –de los capitalistas y de los estados. Unas cuantas personas van a la cárcel o son forzadas a regresar las ganancias técnicamente ilegales. Y los políticos hablan de reformas –buscando adoptar con grandes fanfarrias el menor nivel de reforma posible.
Pero esto no es un escándalo, porque lo que se llama escándalo es de hecho el corazón del sistema. ¿Podrá cambiar esto alguna vez? Sí, por supuesto. El día que ya no haya ese sistema. Por supuesto eso abre otra pregunta: ¿será mejor el sistema sucesor? Es posible, pero la certeza está muy lejos.
En tanto, llamar a las manipulaciones de la tasa Libor un escándalo es distraer la atención del hecho de que es simplemente uno más de los modos normales de acumular capital. Es famosa la frase de James Carville, estratega de la campaña en favor de Bill Clinton cuando pugnaba por la presidencia de Estados Unidos, quien en 1992 dijo:Es la economía, estúpidos. Enfrentados con los llamados escándalos deberíamos estar diciendo es el sistema, estúpidos.
Traducción: Ramón Vera Herrera

SIEMPRE POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Desde Prensa Libre, como su nombre lo indica, siempre tuvimos presente que la misión del periodismo debe ser la de informar sobre todo aquello que tiene que ver con el interés público. Eso, está claro, no tiene nada que ver con difundir rumores, versiones no confirmadas, o directamente mentiras, como lo hacen hoy muchos de los más grandes medios del mundo. Menos tiene que ver con ocultar información para no “molestar” a un multimillonario, un anunciante o un poderoso del mundo: si la información es de interés público debe darse a conocer.
Por eso no podemos menos que apoyar la acción de Julian Assange, fundador de Wikileaks, cuando dio a conocer al mundo miles de documentos oficiales secretos, principalmente de los Estados Unidos.
Veamos rápidamente la historia. Assange se había hecho famoso por denunciar cómo los militares norteamericanos asesinaban a dos periodistas en Irak, mediante un video que recorrió el mundo, y dado a conocer por un soldado norteamericano, hoy sepultado en las cárceles del país del norte.
Ya estaba en la mira del FBI, la CIA y de los organismos criminales que secuestran y asesinan a quienes los EE.UU. odian en cualquier parte del mundo (véase el caso Bil Laden como último ejemplo).
Pero Assange fue más allá. Realizó un convenio con los principales medios hegemónicos europeos para dar a conocer aquellos cables. Ello llevó al hacker a su máxima popularidad, ya que el poder de dichos medios hizo que esos cables  se conocieran en todo el mundo. En general, se trataba de lo que diplomáticos del país norteño informaban a su gobierno sobre lo que ocurría en diversos países, y las opiniones, pedidos, comentarios, que funcionarios, políticos, periodistas, etc., les hacían a ellos.
Eso sí, los grandes medios no difundieron todos los cables. Se ocuparon más que nada de los chismes, los posibles escándalos… O sea, seleccionaron aquello que convenía a sus intereses, lo que les hiciera aumentar sus ventas y, por supuesto, que no perjudicara a sus gobiernos, anunciantes y grandes compañías. Así aparecieron escándalos sexuales o enfermedades de algunos presidentes y altos funcionarios, pero nada que afectara a los más poderosos.
No se sabe si fue una primera estrategia de Assange o fue una traición inesperada de esos medios que se ocultara la mayoría de los cables, pero un objetivo estaba cumplido: en todo el mundo se hablaba de los cables. El segundo paso fue que el fundador de Wikileaks rompió el convenio y entregó la totalidad de los cables a otros medios del  mundo, menos hegemónicos y con menos compromisos y, más aún, puso en Internet la información, a disposición de todos.
La guerra estaba declarada. Los misiles yanquis apuntaban a su objetivo dispuestos a todo y pedían la extradición de Assange para darle su merecido: ¿el campo de concentración y torturas de Guantánamo o en algún otro campo secreto en Afganistan o Irak para dar el ejemplo de que con El Imperio nadie puede?
El hacker escapó a Suecia, que creía el país más democrático y avanzado del mundo (seguramente no había leído a Henning Mankell). Allí apareció una acusación de abuso sexual, por parte de una mujer denunciada como miembro de la CIA (¿?), y aquel vuelve a escapar. Esta vez a Inglaterra, que tiene una gran tradición en refugiar a perseguidos políticos. Cuántos patriotas americanos pasaron por allí, hasta dictadores y criminales como Pinochet fueron acogidos, sin que fueran extraditados. Pero con Assange fue distinto: si lo acusaban en Suecia lo tenían que extraditar… Y Assange ahora se refugia en la embajada ecuatoriana en Londres y pide asilo político.
Ecuador duda. Se trata de una acusación, no hay proceso siquiera, no corresponde la extradición. Pero Londres insiste igual. Hablan con los suecos. Si ellos se comprometen a no enviarlo a los EE.UU. donde ya un senador Republicano pide la ¡pena de muerte para él!, donde el premio Nobel de la Paz Obama lo quiere acusar de traidor… Pero Suecia no garantiza nada, y está claro que se lo piensa servir en bandeja a los yanquis.
Entonces Ecuador le dice a los suecos que pueden ir a indagarlo a su embajada en Londres, pero los suecos se emperran: un pequeño país sudamericano no puede venir con exigencias. Londres se enoja y en un arranque pirateril, que tan bien conocen los argentinos, amenaza con invadir la embajada, contra todos los tratados internacionales, contra todas las leyes.
Y allí Ecuador nos llena de orgullo a todos porque le da asilo diplomático al periodista de Wikileaks, en defensa del derecho de opinión, en defensa de la libertad de informar y de estar informado. Un ejemplo para el mundo, que la mayoría en el mundo oculta porque le temen al imperio y a sus aliados.
Pero ¿qué dicen los cables? ¿Son tan terribles? Júzguelo usted mismo. Como cuenta el investigador Martín Becerra,  Santiago O´Donnell es el único periodista argentino que ha tenido contacto personal con Julian Assange y es uno de los pocos que tuvo acceso directo a los 2.150 cables de la megafiltración que hablan de la Argentina. Ningún gran medio los quiso publicar (sí, esos que se dicen defensores de la libertad), entonces sacó un libro (por supuesto con menor trascendencia) “Argenleaks”, donde se verifican reuniones de empresarios periodistas y políticos con funcionarios de la embajada norteamericana. Allí, por ejemplo Jorge Lanata pide plata para su diario Crítica (que después cerraría dejando a los trabajadores en la calle); adelanta a los yanquis que va a ponerse del lado de Clarín. Aparece Joaquín Morales Solá desmentido por los propios funcionarios de la embajada, entre tantos otros. Pero claro, ¡cómo Clarín o La Nación van a publicar semejantes cosas!
Y otro libro más reciente: “WikiMediaLeaks”, de Sebastián Lacunza y Martín Becerra, da a conocer los cables con todo lo referente a los medios. Esos libros están en librerías, se pueden comprar, pero claro, no es tan sencillo ni masivo su acceso, como ocurriría si fueran publicados en la prensa o sus cables leídos en los noticiosos
Ahora los EE.UU. niegan una “caza de brujas” (como si no supiéramos lo que pasó con “las brujas de Salem”, de las que escribió Arthur Miller, o más cerca, con el célebre “maccarthismo”). Dice que no tiene nada que ver con los esfuerzos del Reino Unido de extraditar a Suecia al ciberactivista.  El Reino Unido reiteró que no concederá un salvoconducto al hacker para viajar a Ecuador, aunque esté obligado legalmente a hacerlo, y explicó que trata de alcanzar una solución diplomática. El gobierno de Correa espera que el gobierno Inglés retire su amenaza primero.
“Está claro que está tratando de desviar la atención de la verdadera cuestión, que es si va a enfrentar a la Justicia en Suecia” (dice la representante yanqui). “Es una cuestión entre el Reino Unido, Suecia y Ecuador”. Aunque sabe que Assange no tiene cargos formales en Suecia y sólo se lo requiere para ser interrogado por denuncias presentadas a una fiscal.
Ecuador ahora está siendo amenazado, mientras los países  sudamericanos le dan pleno apoyo. En la OEA los únicos que no apoyan a Ecuador son EE.UU., Canadá y Jamaica. Se oponen al asilo político
En Ecuador se realizó una manifestación en defensa de la soberanía nacional. En Londres los que apoyan a Assange frente a la embajada de Ecuador son reprimidos por la policía También un puñado de manifestantes se reunió ante el consulado inglés en Nueva York, para pedir que el periodista sea autorizado a abandonar libremente el Reino Unido.
Todos los que defienden libertad de expresión y de información, en serio,  deberían manifestarse sin cortapisas para defender a los periodistas que no están  comprados por los poderosos, que quieren acallarlos.

En recuerdo de uno de los símbolos de la militancia popular Argentina
El inolvidable Envar El Kadri



Sin lugar a dudas, Envar “Cacho” El Kadri constituye uno de los símbolos de la militancia popular que en Argentina constituyó ese amplio movimiento que se conoció primero como la Resistencia Peronista a fines de los ‘50 y durante la década del ‘60 y luego el Peronismo Revolucionario. El almanaque señala fechas en la que el recuerdo necesariamente debe ser exteriorizado y al cumplirse diez años de su fallecimiento, nada mejor que recuperar a través de sus propias palabras esa parte de la historia que lo tuvo como protagonista.
Su militancia comenzó al poco tiempo de producirse el derrocamiento de Perón. Los bombardeos a la Plaza de Mayo, los fusilamientos de José León Suárez y la proscripción del peronismo fueron acontecimientos que lo marcaron a fuego. Sobre las causas que lo llevaron a él y a toda su generación a involucrarse activamente en la política Cacho decía: “Creo que la primera de todas fue un profundo sentido de rebeldía ante la injusticia”.
Apenas había salido de la adolescencia, junto a un puñado de compañeros fundó la Juventud Peronista. Al principio, las acciones que llevaban a cabo consistían en juntarse en la calle Florida y colgar algún retrato de Perón y de Evita, y desafiando al decreto-ley 4161 que prohibía a ambos nombrarlos en público gritaban consignas en su favor y cantaban la marcha peronista. “Era más bien ganar la calle y hacer actos de presencia, lo que después se llamaría agitación. Nosotros no conocíamos esos nombres, lo hacíamos empíricamente, un poco inorgánicos, como una forma de decir ‘aquí estamos’". Por supuesto que la represión no se hizo esperar y con la aplicación del Plan Conintes permanece preso entre los años 60 y 63.
Más adelante se organizaron en todo el país en el Movimiento de la Juventud Peronista , que luego originaría a las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), intentando en 1968 realizar un foco guerrillero en Tucumán, que no se pudo concretar al ser descubiertos por el ejército.
La adopción de la lucha armada como práctica política fue decidida luego de que fracasaran los intentos de golpes de militares peronistas y de que se impida el regreso de Perón: “En el año 66 quedó abierta la vía de la lucha armada por todos los medios, los militares prometen gobernar por veinte años, prometen ser los reorganizadores del país, van a ser una nueva república, y otra vez, con ese gobierno militar de Onganía la variante de ajuste pasaban a ser los trabajadores, otra vez la misma excusa de que había una necesidad de cerrar los ingenios que eran estatales, que había que privatizarlos, había que echar a la gente a la calle, entonces allí hubo para nosotros un punto de inflexión y ahí fue donde decidimos organizarnos para la lucha armada, una parte rural otra parte urbana, y enfrentar a los militares en el único terreno que ellos nos dejaban, que era el de la lucha armada”.
A pesar del fracaso de Taco Ralo, las FAP se constituyeron en el primer grupo que tuvo una continuidad en la lucha armada en Argentina: “Uno con el fracaso puede hacer una novela de llorar y estar lamentándose toda la vida, o puede convertirla en una campana de largada de algo, en nuestro caso de inmediato la solidaridad de la gente, el hecho de que nos reconocieran como militantes, el hecho de que no hubiera ninguna duda de que todo lo que habíamos hecho estaba en función de la lucha y la revolución hizo que nos sintiéramos reconfortados. Éramos un grupo de jóvenes argentinos que sin ayuda de nadie había tomado la decisión de llevar adelante una lucha revolucionaria y la habíamos empezado a hacer. No es que nosotros un día nos despertamos como rebeldes o violentos y decidimos cambiar el mundo, sino que veníamos de esa larga militancia a pesar de nuestra juventud y de haber sido contemporáneos de todo ese proceso de ataque a los valores de la soberanía popular, de la democracia y conquista de los trabajadores”.

“No nos han vencido”
Las movilizaciones populares que se sucedieron a partir del Cordobazo, el auge de las organizaciones armadas y la campaña electoral que llevaron a Cámpora a ocupar la presidencia por unos días Cacho El Kadri lo vivió desde la cárcel: “Parecía que estábamos al borde de la revolución” afirmaba en relación al 1973 y agregaba: “Esta idea del borde de la revolución es buena, porque también uno puede estar al borde del precipicio, estábamos al borde y confundimos ese gran apoyo y esa gran participación popular en todo el movimiento que sirvió de resistencia a la dictadura y que la acorraló y la obligó a dar elecciones y permitir que participara el peronismo y que Cámpora ganara en la primera vuelta. Esa fue una gran confusión de creer que todo el gran apoyo que había al movimiento de revuelta y resistencia a las dictaduras era un apoyo directo a los postulados de cada organización”.
“Quisimos forzar los tiempos de la historia, no fuimos capaces de ver que los pueblos tienen otros tiempos, y había que haber respetado esos tiempos” afirmaba a modo de balance: “La gente entre el tiempo y la sangre elige el tiempo, dice que no vamos a sacrificar lo poco que tenemos, consolidémoslo. No es tan lineal todo, porque hubo muchos grupos que trataron de parar eso, el Peronismo de Base con esa idea de construir una organización independiente de los burócratas o de los traidores y trabajar con las bases, dentro de Montoneros también hubo expresiones que veían eso, pero ya los tiempos se habían agotado y la dictadura militar se instauró para acabar con cualquier tentativa aún reformista o contestataria, no hablemos ya de una tentativa revolucionaria”.
A partir del ‘75 se exilió en Francia, desde donde denunció internacionalmente los crímenes de la dictadura militar. Con el retorno de la democracia se dedicó a temas culturales, adoptando como oficios la producción cinematográfica y la dirección de un sello discográfico, pero siempre intentando aportar a la reconstrucción del movimiento nacional y popular.
Sus obsesiones fueron el recuerdo de los compañeros caídos y la voluntad de configurar la memoria histórica de nuestro pueblo, en ese sentido su aporte a través de charlas y encuentros -sobre todo con los jóvenes-, sea en barrios, universidades o actos en todo el país, fue invalorable.
“Como modelo de país no es este el que soñamos” decía en el año ‘96, “no es este el país por el cual lucharon y entregaron su vida nuestros compañeros, este es el país del individualismo, del no te metás, del sálvese quién pueda, de la exclusión social, del modelo económico que beneficia a unos poco y deja con el rótulo ahora de marginales a la mayoría de la población”.
A pesar de esa situación Cacho El Kadri afirmaba que “no nos han vencido, porque somos muchos los que inorgánicos, independientes, fuera de los partidos o modelos existentes seguimos pensando que es posible construir otro país, que es posible transformar las relaciones de competencia, de pisarle la cabeza al que está al lado, de trepar, de ganar, este modelo que nos han puesto como el único posible, el modelo del triunfador”.
Nunca se calzaba el traje de militante para hablar en un acto o tener una discusión política, su militancia era la vida misma. Sostenía que para luchar no se necesitaba "leer algún manual" ni que la revolución se hacía "con escuadras o tiralíneas", sabía que bastaba identificarse con la lucha del pueblo y que sólo "hay que sentir como propia cualquier injusticia que se cometa contra cualquiera en cualquier parte del mundo", haciendo suya con total autoridad la frase del Che Guevara. Con humildad y con todas esas premisas buscó hasta el final "cavar la propia trinchera donde luchar".
El 19 de julio del ‘98 ese corazón grande que tenía le dijo basta, tenía 57 años cargados de lucha, solidaridad y ternura. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo sentimos la obligación de dar testimonio sobre su lucha -que es la misma por la que dieron la vida miles de militantes- y de continuar intentando cambiar este presente: “Así creo que esa derrota de un proyecto de país liberado se va ir revirtiendo en la medida de que cada uno de nosotros seamos capaces de construir desde nosotros mismos ese mundo solidario, más justo, más fraterno, más igualitario que soñamos y por el cual luchamos”.

SADISMO ECONOMICO

¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia en causar dolor y humillación a personas? En estos años de crisis, hemos visto cómo –en Grecia, en Irlanda, en Portugal, en España y en otros países de la Unión Europea (UE)– la inclemente aplicación del ceremonial de castigo exigido por Alemania (congelación de las pensiones; retraso de la edad de jubilación; reducción del gasto público; recortes en los servicios del Estado de bienestar; merma de los fondos para la prevención de la pobreza y de la exclusión social; reforma laboral, etc.) ha provocado un vertiginoso aumento del desempleo y de los desahucios. La mendicidad se ha disparado. Así como el número de suicidios. 
A pesar de que el sufrimiento social alcanza niveles insoportables, Angela Merkel y sus seguidores (entre ellos Mariano Rajoy) continúan afirmando que sufrir es bueno y que ello no debe verse como un momento de suplicio sino de auténtico júbilo. Según ellos, cada nuevo día de castigo nos purifica y regenera y nos va acercando a la hora final del tormento. Semejante filosofía del dolor no se inspira en el Marqués de Sade sino en las teorías de Joseph Schumpeter, uno de los padres del neoliberalismo, quien pensaba que todo sufrimiento social cumple de algún modo un objetivo económico necesario y que sería una equivocación mitigar ese sufrimiento aunque sólo fuese ligeramente.
En eso estamos. Con una Angela Merkel en el rol de “Wanda, la dominadora”, alentada por un coro de ­fanáticas instituciones financieras (Bundesbank, Banco Central Europeo, ­Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, etc.) y por los eurócratas adictos de siempre (Durao Barroso, Van Rompuy, Ollie Rehn, Joaquín Almunia, etc.). Todos apuestan por un masoquismo popular que llevaría a los ciudadanos no sólo a la pasividad sino a reclamar más expiación y mayor martirio “ad maiorem gloria Europa”. Hasta sueñan con eso que los medios policiales denominan “sumisión química”, unos fármacos capaces de eliminar total o parcialmente la conciencia de las víctimas, convertidas sin quererlo en juguetes del agresor. Pero deberían ir con cuidado, porque la “masa” ruge.
En España, donde el Gobierno de Mariano Rajoy está aplicando políticas salvajes de austeridad al límite precisamente del “sadismo” (1), las expresiones de descontento social se multiplican. Y eso en un contexto de enorme desconcierto, en el que, de repente, los ciudadanos constatan que a las crisis económica y financiera se suma una grave crisis de gobernación. Simultáneamente, varios pilares fundamentales del edificio del Estado se resquebrajan: la Corona (con el tétrico asunto de la caza del elefante en Bostwana), el Poder judicial (con el cochambroso caso Dívar), la Iglesia (que no paga el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI), el sistema bancario (del que nos afirmaban que era el “más sólido” de Europa y constatamos que se desmorona), el Banco de España (incapaz de alertar sobre Bankia y otras quiebras espectaculares), las Comunidades Autónomas (sumidas algunas de ellas en abismales escándalos de corrupción), los grandes medios de comunicación (excesivamente dependientes de la publicidad y que ocultaron las calamidades por venir)... 
Sin hablar del propio Gobierno cuyo Presidente, en un momento en el que España (con Grecia) se ha convertido en el eje de los problemas del mundo, parece avanzar sin brújula. Y quien, frente a preguntas fundamentales, o da la callada por respuesta o contesta con expresiones surrealistas (“Vamos a hacer las cosas como Dios manda”), o sencillamente sostiene contraverdades (2). Mariano Rajoy y su equipo económico tienen una gran responsabilidad en el desastre actual. Han dirigido la crisis bancaria con evidente torpeza; han dejado descomponerse el caso de Bankia; han transformado una clara situación de quiebra en un pulso con Bruselas, el Banco Central Europeo y el FMI; han practicado el negacionismo más necio, pretendiendo hacer pasar un rescate de consecuencias gravísimas para la economía española como un crédito barato y sin condiciones (“Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”, declaró Luis de Guindos; “Lo que hay es una línea de crédito que no afecta al déficit público”, afirmó Rajoy).
Todo esto da la penosa impresión de un país que naufraga. Y cuyos ciudadanos descubren de pronto que tras as apariencias del “éxito económico español”, pregonado durante lustros por los gobernantes del PSOE y del PP, se escondía un modelo (el de la “burbuja inmobiliaria”) carcomido por la incompetencia y la codicia. 
En cierta medida, comprendemos ahora –muy a expensas nuestras– uno de los grandes enigmas de la historia de España: ¿cómo fue posible que, a pesar de las montañas de oro y plata traídas de América por el Imperio colonizador y explotador, el país se viese convertido, a partir del siglo XVII, en una suerte de “corte de los milagros “llena de mendigos, desamparados y pordioseros? ¿Qué se hizo de tamaña riqueza? La respuesta a estas preguntas la tenemos hoy ante los ojos: incompetencia y miopía de los gobernantes, codicia infinita de los banqueros.

Y el castigo actual no ha terminado. Después de que la agencia Moody’s, el pasado junio, rebajara la nota de la deuda española en tres escalones, desde A3 hasta Baa3 (uno por encima del “bono basura”), la prima de riesgo llegó hasta límites insostenibles. La solvencia española está en la pendiente que conduce a un rescate. Y tanto el rescate de la banca como el rescate de la deuda pública tendrán un ­coste social terrorífico. En su informe anual sobre España, el Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, ya está reclamando que el Gobierno suba el IVA y que apruebe lo antes posible una nueva disminución del sueldo de los funcionarios para reducir el déficit. Además, en un documento de trabajo, los expertos del Fondo recomiendan a España que rebaje aún más el despido, reclaman el contrato único y que se evite la actualización automática de los sueldos (3).
La Comisión Europea recomienda igualmente la subida del IVA, y la adopción de nuevas medidas “austeritarias”: el retraso de la edad de jubilación, el control del gasto en las Comunidades, el endurecimiento de las prestaciones por desempleo, la eliminación de la desgravación por vivienda y la reducción del volumen de la Administración Pública. Todo antes de 2013. Ya que no se puede devaluar el euro, se trata de devaluar a todo un país, rebajando su nivel de vida de un 20 a un 25%...
Por su parte, la canciller alemana exige que España continúe con las profundas reformas económicas y fiscales. A pesar de la canina fidelidad que le manifiesta Rajoy, Merkel se opone con uñas y dientes a cualquier medida del Gobierno que suponga para España ceder en el camino de la austeridad y de las reformas estructurales.
Berlín quiere aprovechar el “shock” creado por la crisis, y la posición dominante de Alemania para conseguir un viejo objetivo: la integración política de Europa a las condiciones germanas. “Nuestra tarea hoy –declaró Merkel en un discurso ante el Parlamento alemán– es compensar lo que no se hizo [cuando el euro fue creado] y acabar con el círculo vicioso de la deuda eterna y de no cumplir las normas. Sé que es arduo, que es doloroso. Es una tarea hercúlea, pero es inevitable”. Algunos comentaristas hablan ya del IV Reich...
Porque, si se produce el “salto federal” y se avanza hacia una unión política, eso significa que cada Estado miembro de la UE tendrá que renunciar a considerables partes de su soberanía ­nacional. Y que una instancia central podrá interferir directamente en los presupuestos y los impuestos de cada Estado para imponer el cumplimiento de los acuerdos. ¿Cuántos países están dispuestos a abandonar tanta soberanía nacional? Si ceder parte de la soberanía es inevitable en un proyecto de integración político como la Unión Europea, existe sin embargo una diferencia entre federalismo y neocolonialismo... (4).
En los Estados sometidos a rescates –España, entre otros– estas importantes pérdidas de soberanía ya son efectivas (5). Desmintiendo a Rajoy, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmó que la troika (BCE, Comisión Europea y FMI) controlará la reestructuración de la banca en España (6). Esatroika gobernará la política fiscal y macroeconómica para ­seguir imponiendo reformas y recortes y para asegurar la prioridad del cobro de la deuda que los bancos españoles tienen con la banca europea, y principalmente alemana (7). España dispone pues, desde junio pasado, de menos libertad, menos soberanía de su sistema financiero y menos soberanía fiscal.
Todo ello sin ninguna garantía de salir de la crisis. Al contrario. Como lo recuerdan los economistas Niall Ferguson y Nouriel Rubini: “La estrategia actual de recapitalizar los bancos a base de que los Estados pidan prestado a los mercados nacionales de bonos –o al Instrumento Europeo de Estabilidad Financiera (IEEF) o a su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)– ha resultado desastrosa en Irlanda y Grecia: ha provocado una explosión de deuda pública y ha hecho que el Estado sea todavía más insolvente, al tiempo que los bancos se convierten en un riesgo mayor en la medida en que más parte de la deuda pública está en sus manos” (8).
Pero entonces, si no funcionan ¿por qué se mantienen esas sádicas políticas de “austeridad hasta la muerte”? Porque el capitalismo se ha puesto de nuevo en marcha y se ha lanzado a la ofensiva con un objetivo claro: acabar con los programas sociales del Estado de bienestar implementados después del final de la Segunda Guerra Mundial y de los que Europa es el último santuario. 
Pero, como decíamos más arriba, debería ir con cuidado. Porque las “masas” están rugiendo... 
                                                                                                           Ignacio Ramonet


                                                   UNA MATANZA ENTERRADA



En estos últimos días ocurrió un hecho insólito: en una reunión en la que participaron alrededor de mil quinientas personas en la provincia de Santa Fé en la que se recordaba un aniversario del levantamiento agrario conocido como Grito de Alcorta, durante el cual los pequeños agricultores de la época se levantaron contra las indignantes condiciones de trabajo que tenían en los primeros años del siglo pasado. Se enfrentaron a sus patrones nucleados en la Sociedad Rural. Aunque parezca mentira en la reunión mencionada el actual titular de la Federación Agraria, que se supone representa a los pequeños agricultores, se sentó junto al actual titular de la Sociedad Rural.
Olvidos, perdones, complicidades, enterramientos de la memoria histórica hay muchos y hoy queremos recordar un hecho absolutamente tapado, la masacre de Napalpi, ocurrida el 19 de julio de 1924 en la provincia del Chaco durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Fueron asesinados ese día más de 200 indígenas mocovíes y tobas.
Melitona Enrique tenía en ese momento 23 años y a los 107 años declaró que " los cuervos no volaron durante una semana de tan llenos que estaban por los cadaveres que se comieron". A la mañana del 19 de julio 130 policias, gendarmes y civiles salieron con sus Winchester y Mauser de Qutilipi hacia Napalpí en donde estaban los indígenas protestando, "alzados" se les decía y estuvieron durante 45 minutos disparando matando a hombres, mujeres y niños, solo quedó en el aire silencio y la humareda de los fusiles. Un periódico de la época, Heraldo del Norte decía: "Como a las nueve y sin que mediara un sólo disparo desde los inocentes indios los policias empezaron a disparar sus fusiles matando a más mujeres y niños que hombres. Se produjo entonces una cruel y cobarde carnicería, degollando a los heridos sin respetar sexo ni edad".
La historiadora Mercedes Silva cuenta que uno de los líderes de la huelga, el mocoví Pedro Maidana "fue asesinado brutalmente y se le extirparon los testículos y una oreja para ser exhibidos como trofeo de guerra. Se dispararon más de 5000 tiros, se degollaron y colgaron a los sobrevivientes, se los enterró en fosas comunes mientras a otros se los quemó. El cacique toba Esteban Moreno cuenta lo que vió:" en las tolderías aparecieron policias disparando mientras una avioneta tambien disparaba, nos dimos cuenta que fue una masacre porque no hubo un solo muerto ni herido entre los policias, no hubo lucha, fue una matanza, por eso ahora ese lugar se llama Colonia La Matanza".
La redución de Napalpí fue fundada en 1911 y allí se reunieron indígenas mocovíes, tobas, pilagá, abipón y charrúa, que trabajaban la tierra. El corresponsal de La Razón, Federico Gutierrez, en 1924, confesaba con sinceridad: "Muchas hectareas en flor están en poder de esos pobres indios; quitarles esa tierra es una ilusión que muchos desean en secreto".
    Cuarenta niños sobrevivientes fueron reducidos y enviados como sirvientes a los estancieros. En el expediente judicial los policias negaron la matanza. Según la versión oficial, los oficiales llegaron con un pañuelo blanco, fueron recibidos con disparos por los aborigenes y ellos sólo mataron a tres caciques y a otro aborigen. El expediente fue archivado y no hubo culpables. Aunque dijeron que ochocientos indios se habían escapado al monte, no hubo ningun intento por buscar declaraciones de los supuestos escapados. Los bienes de la reducción fueron saqueados.
Entre los sobrevivientes, la mencionada Melitona Enrique corrió hacia el monte con su madre, murieron sus abuelos, tios y primos, estuvieron varios días y noches sin comer. Vivió muchos años, hasta los 107, cuando cumplió años en 2008 el gobierno chaqueño pidió disculpas por la masacre, le regaló una silla de ruedas y le prometió una casa de ladrillos.
En las mesas llenas de buena comida y regadas de buenos vinos en Santa Fé, conmemorando el Grito de Alcorta,¿ alguien se habrá acordado de los 200 indígenas asesinados en Napalpí?.

"Los derechos no se mendigan se conquistan"



La historia dice que las mujeres argentinas votamos por primera vez en 1951, y en este caso la historia es cierta, aunque con una salvedad: 40 años antes, una mujer había logrado aparecer en los padrones electorales y votar como ciudadana plena de derechos; se trataba de Julieta Lanteri, una italiana que se convirtió en la primera mujer sudamericana que pudo votar y que, además, fue candidata a diputada en las elecciones de 1919. A principios del siglo XX la lucha por conquistar los mismos derechos que los hombres fue ardua y difícil,  las mujeres que se animaban a levantar las banderas del feminismo públicamente, eran contadas con los dedos de una mano.“Los derechos no se mendigan, se conquistan”, escribió Julieta Lanteri, y su vida fue, siempre, una expresión cabal de esa manera de entender la lucha y el compromiso cívico.
 Nació en Cuneo, Italia, en1873 y llegó a la Argentina con su familia cuando tenía seis años. Fue la primera mujer que pudo ingresar en el Colegio Nacional de la Plata que la habilitó para su ingreso a la Universidad de Buenos Aires de donde egresó como farmaceutica en 1898. Se recibió de médica y obtuvo el doctorado en 1907, siendo la quinta mujer en recibir este título en el pais. Se especializó en las enfermedades psiquicas de la mujer y el niño. Julieta quiso especializarse en salud mental e intentó una adscripción como docente en la Cátedra de Psiquiatría. El pedido le fue denegado “con la excusa de su condición de extranjera, pero la verdad debe hallarse en el hecho de ser mujer”, advirtió la historiadora Dora Barrancos. Tozuda, de una gran inteligencia, Julieta se presentó entonces a reclamar la ciudadanía argentina a la Justicia, un ámbito al que recurriría insistentemente en su gran cruzada por la igualdad. Consiguió un fallo favorable en primera instancia, pero el procurador fiscal desestimó la sentencia al señalar que se trataba de una mujer casada y como tal requería del permiso del esposo para iniciar la causa judicial. La batalla duró ocho meses, pero finalmente la ganó, convirtiendose en la primera ciudadana argentina. 
No perdió un minuto. Al día siguiente, el 16 de julio de 1911, fue a inscribirse al padrón electoral de la ciudad, aprovechando que había un reempadronamiento. Quería votar en las elecciones para renovar el Concejo Deliberante, Su osadía sorprendió al empleado. Julieta le mostró su carta de ciudadanía y una copia de la ley 5098 que disponía que se renovara el padrón de la Capital Federal cada cuatro años y que en su artículo 7º establecía como condiciones para inscribirse en el registro: ser ciudadano mayor de edad, saber leer y escribir, presentarse personalmente a realizar el trámite, haber pagado impuestos comunales por valor de 100 pesos como mínimo o ejercer alguna profesión liberal dentro del municipio y tener domicilio en la ciudad por lo menos desde un año antes. Julieta reunía varios de los requisitos y el hombre no pudo negarse a incorporarla. El 23 de noviembre de 1911, Lanteri votaría en la iglesia de San Juan, frente a la mirada estupefacta de los varones, convirtiéndose en la primera mujer en sufragar del país y –según algunos historiadores– de Latinoamérica. Faltaban 40 años para que las argentinas accedieran a las urnas.
Lanteri fue una luchadora por los derechos de las mujeres. En 1904, junto con la doctora Cecilia Grierson, fundó la "Asociación de Universitarias Argentinas" y años más tarde (l9l0) organizó el Primer Congreso Femenino Internacional,del cual sería su secretaria. Junto con su amiga Raquel Camaña, se interesó por los derechos políticos de la mujer y por la situación de la infancia. En 1911, ambas fundaron la Liga pro Derechos de la Mujer y del Niño, que dos años después organizó el Primer Congreso del Niño en nuestro país. Por esos años participó en la "Liga contra la trata de blancas"
Hacia 1919, Lanteri descubrió que el padrón que le había permitido votar ya no estaba vigente. Ni siquiera la Ley Saenz Peña de 1912 permitía el sufragio femenino, pues disponía la utilización de los registros militares y ya no había resquicios legales que utilizar. Ese mismo año fundó el Partido Feminista Nacional, logrando torcer el brazo del régimen institucional. A traves de un resquicio legal consigue que la Junta escrutadora accediera a su candidatura a diputada y así se convirtió en la primer mujer candidata a un cargo electivo. Se lanzó a la campaña con una plataforma electoral que incluía: la licencia por maternidad y el subsidio estatal por hijo, la protección de los huerfanos, la abolición de la prostitución reglamentada, el sufragio universal para los dos sexos, igualdad civil para los hijos legítimos y los conceptuados no legítimos, salario igual para trabajos equivalentes para los dos sexos, jubilación y pensión para todo empleado u obrero, abolición de la pena de muerte, divorcio absoluto y representación proporcional de las minorias en los órdenes nacional, provincial y municipal. En estas elecciones de 1919  en las que participó junto a los partidos Socialista, Demócrata Progresista, Socialista Argentino. UCR, Socialismo Internacional (luego Partido Comunista) y otros, Julieta Lanteri logró 1.730 votos sobre un toal de 154.302 votos emitidos de un padron exclusivamente masculino. 
Su vida tuvo un abrupto final el 23 de febrero de 1932, cuando tenía 59 años, en un extraño accidente en el que un vehículo que se sube a la vereda y que era manejado por un miembro de la fascista Legión Cívica, la atropelló en la esquina porteña de Diagonal Norte y Suipacha. Su lucha fue heredada por miles de mujeres que siguieron sus pasos y que finalmente lograron que en el año 1947, gracias a la  iniciativa constante de Eva Perón, se sancionara la Ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas, participando politicamente en el sistema democrático argentino.

Rita
Nosotras en fuga